
Paolo Pellegrin, «Maggie Cheung»
Sinopsis
Este taller tiene como objetivo abordar la definición, planificación y ejecución de proyectos, destinados a convertirse en ensayos fotográficos. A manera de introducción revisaremos el trabajo de ensayistas notables como Bruce Davidson, Robert Frank, Paolo Pelegrin, Andreas Müller-Pohle o Eugene Smith.
En cada sesión discutiremos los avances de cada uno y veremos métodos de agrupación, reforzamiento de imágenes, creación de series, transiciones, repeticiones y secuencias. Igualmente exploraremos los otros elementos de apoyo al ensayo fotográfico, como los textos (caption) y la música. Tendremos sesiones dedicadas a repasar técnicas y metodologías de edición.
Trabajaremos luego con las ideas, intereses y propósitos de cada uno para convertirlos en un tema o historia, cuyo statement y boceto deberá desarrollarse a lo largo de 8 semanas. Este boceto será la base para el desarrollo del ensayo final que será el producto individual del taller.
Las técnicas y herramientas de presentación son libres, pudiéndose usar cámaras digitales o analógicas, B/N o color, proyección de imágenes, copias en papel o impresiones digitales.
Al comenzar el taller cada estudiante debe enviar al profesor las ideas que piensa plantear; estas puede cambiar, pero es requisito indispensable tener algunas ideas o motivaciones iniciales.
Duración
30 horas académicas. Una sesión grupal a la semana y sesiones individuales personalizadas.
Requisitos
Diplomado básico en Fotografía o revisión de portafolio.
Evaluación
Entregas parciales semanales y un ensayo final.
Temario y Bibliografía
- Series fotográficas
- Elementos de narrativa visual
- La idea y el statement
- Definición de Ensayo
- Anatomía del Ensayo fotográfico
- Desarrollo del Ensayo fotográfico
Bibliografía sugerida
- Fontcuberta, Joan, «El beso de Judas».
- —, «La cámara de Pandora».
- Fournier, M. «El crepúsculo de las máscaras».
- Batches G. «Arder en deseos».
- Se entregarán a los alumnos referencias que deben revisar y discutir en las sesiones de clase.
Profesor
Ricardo Armas