
Walker Evans, «Garage work»
Sinopsis
La fotografía, en tanto que experiencia creativa, responde a unas razones y emociones que derivan de una percepción de la naturaleza (bella, fea, armoniosa, disonante) de la realidad; de allí que sea preciso abordarla desde la estética.
Este taller tiene como objetivo explorar sobre el sistema de valores que todo fotógrafo debe desarrollar, en la búsqueda de un significado para su obra, sea esta documentalista, paisajista, abstracta, etc.
Los elementos técnicos estudiados hasta ahora deben encajar en un sistema de creación, adquirir unidad temática y de propósito, lo que acaso diferencia una fotografía de una imagen.
La estética es un sistema en evolución en todas las artes y por ello se revisarán los cambios en esa dupla percepción-sensación que la define; para luego ir explorando las implicaciones de las decisiones técnicas y dilucidar lo que para cada uno puede ser la esencia y el valor de una fotografía.
Duración
3 meses. Dos clases semanales de dos horas cada una, que incluyen sesiones de revisión individual y grupal.
Requisitos
Técnica fotográfica I y II, Análisis de la imagen, Fotografía y fotógrafos – Historia de la fotografía.
Evaluación
2 presentaciones individuales y un trabajo final.
Temario
Primeras palabras (revisión de concepto estético)
Antecedentes históricos
Naturalismo y pictorialismo
La fotografía como una de las bellas artes
Fotografía y pintura
Esencia y valor de la fotografía
Composición y retículas
Ver fotográficamente
El enfoque sensible
El enfoque teorético
El enfoque estético
Relación con la realidad y relación con lo «infotografiable»
Fotografía y fotograficidad
Estética de la imagen
Antinomias relativas a la imagen
La imagen invisible (y no por ello inexistente)
Verdad o interpretación
Mímesis y verosimilitud
Ética y estética en la fotografía
Edición: la distancia justa
Revisión de la obra de 20 fotógrafos, a lo largo de 24 sesiones de clase.
Bibliografía
- Berger, John; Jean Mohr (2008): Otra manera de contar. Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
- Fontcuberta, Joan (2003): Estética fotográfica, una selección de textos. Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
- ———————— (2010): La cámara de Pandora, la fotografía después de la fotografía. Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
- ———————— (2011): El beso de Judas. Fotografía y verdad. Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
- Françoise, Cheng (1993): Vacío y plenitud. Madrid, Siruela.
- Soulages, Françoise (2005): Estética de la fotografía. Buenos Aires, La Marca.
- Sontag, Susan (1996): Contra la interpretación. Madrid, Alfaguara.
- —————— (2005): Sobre la fotografía. Madrid, Alfaguara.
- Tournier, Michel (2002): El crepúsculo de las máscaras. Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
- Wong, Wucius (2011): Fundamentos del diseño. Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
Profesor
Laura Morales Balza