Oferta académica

El CIEF ofrece un programa de diplomados que se lleva a cabo en conjunto con la Universidad Católica Andrés Bello. Consiste en 4 diplomas, con una duración de 12 semanas cada uno. Las clases se dictan en forma presencial y online.

Los diplomados están concebidos de forma modular: cada materia puede ser cursada en forma individual. Así, al aprobar todas las materias que conforman un diplomado, el participante obtiene el título emitido por el CIEF y la UCAB.

Diplomado Básico en Fotografía

Nuestro diplomado básico tiene una duración de 12 semanas (126 horas académicas) y consta de las siguientes materias:

Comunicación Visual: Sábados 9 – 11:15 am (Presencial, 3 horas por semana, 10 semanas)
Historia de la Fotografía: Jueves 5:30 – 7:45 pm (On line, 3 horas por semana, 10 semanas)
Laboratorio Digital: Miércoles 9:00 – 11:45 pm (On line, 3 horas por semana, 10 semanas)
Técnica Fotográfica e Iluminación: Sábados 12:00 – 2:15 pm (Presencial, 3 horas por semana, 12 semanas)

Requisitos

Es necesario tener cámara digital propia —tipo Réflex o Mirrorless— y acceso a una computadora, para las clases online.

Saber más

Comunicación Visual

La fotografía como lenguaje de percepción. Las funciones comunicativas, principios compositivos y expresivos de este lenguaje. Se estudian los fundamentos de la comunicación humana y las particularidades de la comunicación visual. Se aborda un estudio pormenorizado de los elementos morfológicos y sintácticos que permiten la configuración del mensaje visual.
Dictado por: Iván Amaya

Historia de la Fotografía

Conocer la tradición de la que el futuro fotógrafo formará parte. Se observan y analizan con devota atención, centenares de imágenes de fotógrafos ejemplares, con un enfoque histórico/cultural. Se aprende a mirar, como condición esencial para desarrollar un lenguaje visual propio.
Dictado por: Luis Chacín

Técnica Fotográfica e Iluminación

Un taller teórico-práctico en el que el estudiante estará expuesto a la toma fotográfica desde el primer momento.
En la primera mitad de la materia se aprende a operar con soltura y propiedad la cámara, con el fin de establecer de forma eficaz las variables de la toma de la imagen: control de la exposición, el enfoque, profundidad de campo y la composición de la imagen.
En la segunda mitad, el estudiante tendrá la experiencia de manejar equipos de iluminación en estudio (flashes, luz continua, modificadores de luz y accesorios) mientras que realiza tomas fotográficas a modelos y pone en práctica esquemas de iluminación aplicables para retratos, moda, fotografía de productos y otros usos.
Dictado por: Carlos Martínez / Carlos Ramos

Laboratorio Digital

A partir del programa Adobe Lightroom se estudiarán las herramientas de post-captura para la organización de imágenes, revelado digital, modificaciones generales y retoques puntuales. Se aprende a gestionar el flujo de trabajo necesario para pasar de la captura de la imagen a la obra final que refleje la visión del fotógrafo.
Dictado por: Carlos Martínez

.

Diplomado Avanzado en Fotografía

Nuestro diplomado avanzado tiene una duración de 10 semanas (120 horas académicas) y consta de las siguientes materias:

Edición Fotográfica: Jueves 9 – 11:15 am (On line / 3 horas por semana / 10 semanas)
Estética Fotográfica: Martes 9 – 11:15 am (On line / 3 horas por semana / 10 semanas)
Proyecto Fotográfico: Lunes 9 am – 11:15 am (On line / 3 horas por semana / 10 semanas)
Construcción de Portafolio: Miércoles 5:30 – 7:45 pm (On line / 3 horas por semana / 10 semanas)

Requisitos

  • Es necesario tener cámara digital propia —tipo Réflex o Mirrorless— y acceso a una computadora, para las clases online.
  • Haber cursado el Diplomado Básico en Fotografía en el CIEF, o tener una formación inicial en fotografía en otra institución (se exige presentación de curriculum y portafolio fotográfico.

Saber más

Edición Fotográfica

El registro fotográfico, el click, es sólo el comienzo del flujo que eventualmente llevará a la producción de una obra. En ese camino debemos mantener una disciplina de selección, catalogación y agrupación de las imágenes; para ir formando lo que será nuestro cuerpo de trabajo.
Editar, si bien incorpora criterios subjetivos, es un proceso sistemático que es posible aprender y perfeccionar. Durante este taller se revisarán enfoques metodológicos, técnicas y herramientas de edición; aplicadas de inmediato sobre los cuerpos de trabajo aportados por los estudiantes.
Dictado por: Laura Morales

Estética Fotográfica

La fotografía, en tanto que experiencia creativa, responde a unas razones y emociones que derivan de una percepción de la naturaleza (bella, fea, armoniosa, disonante) de la realidad; de allí que sea preciso abordarla desde la estética.
Este taller tiene como objetivo explorar sobre el sistema de valores que todo fotógrafo debe desarrollar, en la búsqueda de un significado para su obra, sea esta documentalista, paisajista, abstracta, etc.
Los elementos técnicos estudiados hasta ahora deben encajar en un sistema de creación, adquirir unidad temática y de propósito, lo que acaso diferencia una fotografía de una imagen.
La estética es un sistema en evolución en todas las artes y por ello se revisarán los cambios en esa dupla percepción-sensación que la define; para luego ir explorando las implicaciones de las decisiones técnicas y dilucidar lo que para cada uno puede ser la esencia y el valor de una fotografía.
Dictado por: Laura Morales Balza

Proyecto Fotográfico

Este taller tiene como objetivo abordar la definición, planificación y ejecución de proyectos, destinados a convertirse en ensayos fotográficos. A manera de introducción revisaremos el trabajo de ensayistas notables como Bruce Davidson, Robert Frank, Paolo Pelegrin, Andreas Müller-Pohle o Eugene Smith.
En cada sesión discutiremos los avances de cada uno y veremos métodos de agrupación, reforzamiento de imágenes, creación de series, transiciones, repeticiones,técnicas y metodologías de edición.
Trabajaremos luego con las ideas, intereses y propósitos de cada estudiante para convertirlos en un tema o historia, cuyo statement y boceto deberá desarrollarse a lo largo de 8 semanas. Este boceto será la base para el desarrollo del ensayo final que será el producto individual del taller.
Dictado por: Hernán Villar

Construcción de Portafolio

El objetivo de esta materia es guiar al estudiante en la construcción de las diversas versiones de su portafolio fotográfico profesional. Se tocarán las particularidades de los portafolios temáticos y las características de los portafolios fotográficos de acuerdo al soporte: impreso, digital, web. Se revisarán las técnicas de edición orientadas a la construcción de series fotográficas que formarán parte de portafolios, así como las metodologías de presentación y conservación de los mismos. Esta materia asume que el estudiante posee un banco fotográfico suficientemente nutrido.
Dictado por: José Ramírez

.

Diplomado en Fotografía Artística

Historia del Arte: Martes 9 – 11:15 am (On line / 3 horas por semana / 10 semanas)
Curaduría y Fotografía: (On line / 3 horas por semana / 10 semanas)
Tópicos Contemporáneos: / Profesor José Ramírez / Miércoles 6 – 8:15 pm (On line / 3 horas por semana / 10 semanas)
Fotografía y Escritura: Miércoles de 9 – 11:15 am (On line / 3 horas por semana / 10 semanas)

Saber más

Historia del Arte

El presente módulo pretende dar al estudiante un contexto sobre la historia del arte occidental desde mediados del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX. Se plantea un paralelismo temporal con la historia de la fotografía y con los procesos políticos, sociales y económicos que modelaron la producción artística de la época. Se revisarán algunas relaciones y conexiones con la historia de movimientos y las tendencias en las artes.
Dictado por: Iván Amaya

Curaduría y Fotografía

La materia pretende explorar las bases teóricas y prácticas del ejercicio de la curaduría de arte, a partir de la presentación y del análisis de ejemplos de curaduría de exposiciones de arte contemporáneo. El objetivo principal es interrogar la función de la curaduría de arte aplicada a la fotografía: ¿Por qué se hace necesaria la curaduría de arte, y qué consecuencias tiene para el artista y para el público?¿Cómo se construye la relación entre el curador y las obras? ¿Entre las obras y el espacio? ¿A partir de qué discurso?
Al final del curso los alumnos serán invitados a participar en un ejercicio de curaduría.
Dictado por: Félix Suazo

Tópicos Fotográficos Contemporáneos

En este curso exploramos diversos caminos que transita la Fotografía contemporánea, con énfasis en el desarrollo de una metodología personal de estudio y práctica de la Fotografía en el contexto actual.
En la medida en que las disciplinas de creación y expresión se han ido agregando en el tiempo, formando tradiciones cada vez más complejas, nos encontramos con que los géneros, tópicos y aproximaciones tradicionales no son aplicables de forma directa y requieren un trabajo de búsqueda, reinterpretación y adaptación.
A través de investigación, debate y crítica, el curso profundizará en referentes fundamentales que derivarán en técnicas y conceptos sobre la forma de producir y consumir fotografías en la contemporaneidad. Adicionalmente veremos como los temas contemporáneos, vinculados a la sociedad, la identidad y la política, pueden ser abordados desde un espectro amplio de posibilidades visuales.
Cada estudiante desarrollará un pequeño proyecto con el objetivo de integrar las ideas estudiadas a una metodología de creación continua.
Dictado por: José Ramírez

Fotografía y Escritura

Una declaración de artista hace posible comunicar, a través de la palabra, aspectos de nuestros procesos fotográficos o artísticos que resultan imprescindibles para explicar el pensamiento y el proceso creativo que han conformado nuestro desarrollo. Es, además, parte esencial para la publicación y promoción del resultado como unidad final.
La materia explorará técnicas y prácticas de producción de textos articulados con sentido. Reflexionaremos sobre las razones que han sido importantes para la creación de nuestras imágenes; la historia que hay detrás de la creación de cada una de ellas, lo que hemos intentado plasmar como autores y cuáles han sido las influencias o referentes presentes durante ese proceso.
El objetivo fundamental es producir un statement (declaración de artista) y un texto biográfico concisos, claros, que reflejen el fundamento de la obra de manera nítida con adecuados recursos gramáticos y ortográficos.
Dictado por: Laura Morales Balza

.

Ingreso

Los diplomados están abierto a todo público y se rige por las condiciones académicas y administrativas establecidas por el CiEF en su formación profesional.

Los estudiantes actuales y de programas anteriores del CiEF recibirán acreditación de las materias ya cursadas, con miras a la obtención de los diplomas. Los estudiantes provenientes de otras escuelas o con experiencia profesional pueden optar a equivalencias para lo cual deben presentar un portafolio fotográfico, el programa de las materias vistas en otras instituciones y sostener una entrevista con un profesor del CiEF que evalúe el caso.