Sinopsis
En los tiempos actuales en que el aprendizaje básico en Fotografía se realiza usualmente con cámara digitales, la comprensión completa de los procesos fotográficos requiere un acercamiento a los procesos de captura y procesamientos en película, con una metodología de transición, desde los conceptos digitales hacia los analógicos.
En esta materia se estudiará la película, sus tipos, usos y respuestas a la luz; en conjunto con la óptica acoplada a cámaras analógicas. Igualmente se hará un estudio y práctica inicial de los procesos de revelado y copiado en cuarto oscuro.
Se trabaja con película Blanco y Negro de formatos 120 o 35mm.
Duración
3 meses. 4 horas semanales, que incluyen prácticas dirigidas, sesiones de revisión individual y grupal.
Requisitos
Técnica fotográfica I y II, Laboratorio Digital, Estética fotográfica y Comunicación visual.
Evaluación
2 trabajos parciales
Un trabajo final
Temario y Bibliografía
- Funcionamiento de la cámara analógica. Controles de Obturación, Diafragma y Óptica.
- La película. Tipos, usos, respuesta a la luz. ISO, grano. Énfasis en la película Blanco y Negro.
- El registro analógico. Fotometría, manejo del ISO, filtros.
- Procesos básicos de revelado en tanques.
- Copiado básico. Contactos, ampliaciones estándar, ajustes básicos en ampliadora.
Bibliografía sugerida
- Ansel Adams, The camera,
- –, The negative
- –, The print
- Manuales técnicos de Ilford, Kodak, Omega
Profesores
José Ramírez
Gerardo Rojas
Equipo y materiales imprescindibles
- Cámara réflex analógica de óptica intercambiable que opere en modo manual.
- Objetivo de buena calidad y gama de focales similar a un 28-80 mm (equivalente a 35 mm).
- Película Blanco y negro de formato 120 o 35mm. Al menos 6 rollos.
- Papel fotográfico, al menos 25 hojas de papel RC grado 3 y 25 hojas de papel RC multigrado.
- Hojas para almacenamiento de negativos, PrintFile o similar.
- Un delantal, preferiblemente de material plástico
Equipo recomendado
- Fotómetro de mano.
- Trípode robusto.