
Eliot Porter
Sinopsis
El paisaje es una de las categorías principales que ha abordado la fotografía desde sus inicios. La pasión por ver y mostrar el paisaje natural se amplió a la contemplación y documentación del paisaje alterado o construido por el hombre.
Por otro lado, el paisaje objetivo le abrió espacio al paisaje subjetivo y la visión vasta, amplia, a la perspectiva micro.
En la materia se revisaran los antecedentes históricos y las particularidades técnicas y estéticas; acompañando las sesiones con salidas de campo.
Duración
3 meses. 4 horas semanales de clase, que incluyen sesiones de revisión individual y grupal. 3 salidas de fin de semana.
Requisitos
Técnica fotográfica I y II, Laboratorio Digital, Estética fotográfica.
Evaluación
3 asignaciones individuales (20% cada una) y un proyecto final (40%).
Temario y Bibliografía
- Antecedentes del paisaje en las artes y la fotografía.
- Estudio histórico del paisaje fotográfico. Ansel Adams, Eliot Porter, Bernard Plossu, Edward Weston, Galen Rowell.
- Categorías del paisaje. Documentalismo de la naturaleza, paisaje urbano. New Topographics.
- Perspectiva macro y micro.
- Fotometría y ópticas particulares para el paisaje.
- Claves estéticas y de composición.
- Planificación, Producción y Post-producción de proyectos paisajísticos.
- Bibliografía sugerida
Portafolios de los fotógrafos de referencia.
Referencias dadas por el profesor a lo largo del taller.
Profesor
Jimmy Villalta
Equipo imprescindible
- Cámara réflex digital de óptica intercambiable, de una resolución mínima de 10 megapíxeles, con control manual del enfoque, del equilibrio de blancos y de la exposición, capacidad de guardar imágenes en formato RAW . Es ideal que la cámara tenga capacidad de grabar video.
- Objetivo de buena calidad y gama de focales amplia.
- Tarjeta de 2GB (o mayor) y velocidad de escritura rápida (se recomienda 40X o superior).
- Lector de tarjetas USB 2.0.
- Memoria USB 2.0 (tipo Pendrive) de 2 GB o mayor.
Equipo recomendado
- Laptop con los siguientes requisitos mínimos:
- Monitor: de 15″ o superior y buena reproducción de los colores.
- Disco duro de 320 GB de capacidad.
- Memoria RAM: Mínimo 2 GB (se recomiendan 4 GB).
- Trípode: Robusto.